INICIO

QUIENES SOMOS

PRODUCTOS

CLIENTES

RECETAS

FOTOS

CONTACTO
‹ Volver Valor Agregado | Los Chefs Recomiendan | Otros Datos

Más fotos en Facebook.

Lechuga Vivaldi

Vivaldi una mezcla de lechugas muy especial

Para crear una joya de sabores, texturas, colores y aportar beneficios a la salud se necesitan muchos ingredientes combinados.

La mezcla de hierbas y lechugas Vivaldi comienza con la siembra de variadas, analizadas, estudiadas, probadas y muy selectas semillas. 5 ó 6 variedades de lechugas verdes, 2 ó 3 variedades de lechugas rojas, todas de hojas sueltas complementadas con 4 tipos de hierbas asiáticas de la familia de las mostazas y una hierba italiana. El resultado ofrece una combinación que se puede disfrutar en un sinfín de ensaladas con aderezos de todo tipo para estimular al paladar y aportar valor nutritivo a la dieta diaria.

Mizuna y Mibuna son hortalizas orientales de sabores intensos, pero que lejos de competir con el sabor de las lechugas lo complementan gratamente.

Golden y Ruby son dos mostazas troceadas que se agregan a la mezcla con sabores más fuertes, parecidos al berro, con texturas y colores que vuelven más atractiva cada ensalada preparada con la mezcla Vivaldi.

La Minutina italiana, ingrediente fácil de identificar por sus largas hojas que semejan pasto, aporta un elemento visualmente cautivador y delicioso suave sabor a hierba fresca.

Muchos chefs agregan otras hierbas, algunas más atrevidas, con sabores más fuertes y específicos para imprimir su sello personal y dar un giro a nuestra mezcla gourmet. Entre las hierbas que se pueden agregar a la mezcla tenemos sorrel, perifollo, verdolaga, estragón, arúgula, espinaca, mizspoona, acelga, pac-choi, albahaca italiana, albahaca morada, berro, fronda de apio y cebollín, entre otros.

Estamos presenciando una revolución de las ensaladas. El interés por el contenido nutricional de las hojas de hierbas y lechugas, en especial por los efectos anti-carcinogénicos, ha crecido en años recientes y se sabe que cada plato de lechuga mezclada con hojas de otras hierbas aporta muchos nutrientes valiosos sean vitaminas, minerales y por la actividad antioxidante de los carotinoides y flavonoides.

Algunas de estas hierbas no son tan conocidas por lo que se ofrece una descripción detallada en la sección de hierbas.

Visión Verde

Selección Especial de lechuga italiana

Visión Verde se cultiva dentro de un invernadero.
Siempre tiene la temperatura ideal y está aislada de plagas que pueden afectar su calidad.

Visión Verde es hidropónica.
Sin necesidad de tierra crece en agua esterilizada con el nutriente necesario para su sano desarrollo.

Visión Verde es muy fresca.
Se cultiva en Oaxaca y llega al mercado el mismo día que se cosecha.

Visión Verde está limpia.
Además de estar protegida dentro de un invernadero se ha desinfectado para su comodidad. Puede comerla directamente de la bolsa.

Visión Verde es deliciosa.
Pruebe las hojas de lechuga gourmet seleccionadas y disfrute el sabor de la lechuga recién cosechada.

La lechuga Visión Verde se recomienda para preparar baguettes, croissants, hamburguesas y emparedados.

Fresca, limpia y lista para comer.

Lechuga, un poco de historia

La lechuga es la reina de las ensaladas, presencia permanente en las mesas del mundo, la más conocida y destacada en muchos países, cuya popularidad avanza sin detenerse. la importancia de la lechuga se establece en casi todas las cocinas del mundo.

Su nombre en latín es "Lactuca sativa", lac que significa leche y se refiere al líquido lechoso que brota de los tallos cuando se cortan y sativa por ser cultivada.

El origen de la lechuga no está muy claro. Se afirma que procede de la India, pero no hay certeza. Muchas son las variedades de lechugas conocidas por los antiguos, varias han llegado a nuestros días. Existen imágenes en tumbas egipcias que datan hacia el año 4,500 a.C. donde se rendía culto a las deidades consideradas patrocinadoras de la libido, ofrendándoles plantas de lechuga. Era una verdura ya conocida por persas, griegos y romanos. La popularidad de la lechuga en la época de los romanos creció ya que se beneficiaron de sus propiedades nutricionales, de hecho el emperador César Augusto construyó una estatua en honor a la lechuga porque creía que al comerla se había curado de una enfermedad.

En la Edad Media declinó el consumo de lechuga, para ser retomado en el Renacimiento y luego ser llevada a América por Cristóbal Colón. Su consumo alcanzaría sus máximas cotas en cortes europeas del siglo XVIII como la francesa, en la que Luis XVI era un extrovertido fanático de esta hortaliza.

Las primeras lechugas de las que se tiene referencia son las de hoja suelta, mientras que las variedades acogolladas no se conocieron en Europa hasta el siglo XVI. Dos siglos más tarde se obtuvieron numerosas variedades gracias a los estudios llevados a cabo por horticultores alemanes.

Es una planta herbácea de tallos cortos, hojas ordenadas en roseta, verdes y sin espinas, siendo las superiores más redondeadas y ovales. Propia de las regiones semi-templadas, y cultivada en todo el mundo. Existen varios tipos, y se pueden dividir en: Romanas, acogolladas y de hojas sueltas. Tiene un sabor ligeramente amargo, unos tipos más que otros, y se utiliza especialmente en ensaladas, aunque también se puede preparar cocinada, siendo para estos casos las más apropiadas las de origen chino. Se puede consumir durante todo el año gracias a que también se cultiva en invernaderos.


La lechuga es baja en calorías por su alto contenido de agua. Aporta fibra, potasio, magnesio, carotenos, Vitamina C, A y ácido fólico. Tiene propiedades diuréticas, sedativas, o carminativas, facilita la digestión, previene la arteriosclerosis, disminuye el colesterol, calma los nervios, combate ataques de asma y evitar el dolor.

En la década de los 70 casi toda la producción de lechuga se cosechaba entera para su venta individual. Actualmente el 40% de la lechuga se cultiva para ser cortada y empacada.

Aviso de Privacidad


HIDROPONICUM, S.P.R de R.L.